Selección de titulares junio 29, 2025
Ciudadanía; presupuesto Trump; Alcatraz de los caimanes; Racismo contra Zohran; Genocidio televisado
🧾 Un intento por explicar el reciente fallo de la Corte Suprema de EE.UU. sobre la ciudadanía por nacimiento
La ciudadanía por nacimiento convierte en ciudadano estadounidense a cualquier persona nacida en Estados Unidos, incluso si su madre se encontraba en el país de manera ilegal.
Esta práctica se remonta a los años posteriores a la Guerra Civil, cuando el Congreso ratificó la 14.ª Enmienda de la Constitución, en parte para garantizar que las personas negras, incluidos los antiguos esclavos, tuvieran ciudadanía. Fue aprobada el 13 de junio de 1866 y ratificada dos años después.
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas de Estados Unidos”, declara la enmienda.
Treinta años más tarde, a Wong Kim Ark, un hombre nacido en EE.UU. de padres chinos, se le negó el reingreso al país tras un viaje al extranjero. Su caso llevó a la Corte Suprema a fallar explícitamente que la enmienda otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en EE.UU., sin importar el estatus legal de sus padres.
Desde entonces, se considera un principio intrínseco del derecho estadounidense, con unas pocas excepciones, como los hijos nacidos en EE.UU. de diplomáticos extranjeros.
La Corte Suprema abordó recientemente el tema en el contexto de las órdenes judiciales a nivel nacional, pero no dictó un fallo directo sobre la legalidad de la ciudadanía por nacimiento. La decisión se centró en limitar el poder de los tribunales inferiores para emitir medidas cautelares a nivel nacional, las cuales paralizan la implementación de políticas en todo el país. Esto implica que, aunque la Corte no eliminó la ciudadanía por nacimiento, sí abrió la puerta a una posible aplicación parcial de la orden ejecutiva del presidente Trump en algunas regiones.
🔹 El fallo surgió de demandas contra la orden ejecutiva de Trump que buscaba restringir la ciudadanía por nacimiento.
🔹 La Corte no se pronunció sobre la constitucionalidad de dicha orden ni de la ciudadanía por nacimiento, sino sobre la autoridad de los tribunales inferiores.
🔹 El fallo limita la capacidad de los tribunales inferiores para frenar políticas a nivel nacional, indicando que tales medidas amplias pueden exceder su autoridad.
🔹 El tema de la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse, pero el fallo permite la posibilidad de una aplicación parcial de la orden ejecutiva.
Aspectos destacados:
El fallo no revoca la 14.ª Enmienda ni elimina la ciudadanía por nacimiento.
Limita el alcance de las medidas cautelares nacionales.
Puede permitir la aplicación parcial de la orden de Trump.
La ciudadanía por nacimiento sigue siendo un tema legal y político muy debatido.
🧾 Con grandes mentiras, Trump impulsa su "gran y hermosa ley"
En un discurso desde la Casa Blanca el jueves, el presidente Trump afirmó falsamente que Medicaid “permanece igual” con su nuevo proyecto de ley. En realidad, tanto la versión que fue aprobada por estrecho margen en la Cámara en mayo como la versión más reciente que considera el Senado incluyen cambios importantes y recortes en Medicaid, que podrían dejar sin cobertura médica a millones de personas. Irónicamente, muchos de los afectados viven en estados que votaron por MAGA en 2024.
Trump también mintió al afirmar que el proyecto de ley no incluye “impuestos” sobre los beneficios del Seguro Social, como prometió en campaña. Según CNN, el proyecto otorgaría temporalmente una deducción mayor a los jubilados, pero no elimina impuestos. Otra mentira: su afirmación de que habrá un “aumento impositivo del 68 %” si el Congreso no aprueba el proyecto.
Con 940 páginas —que según AP probablemente casi ningún legislador ha leído—, el proyecto es un conjunto desbordante de recortes, rebajas fiscales y prioridades republicanas, entre ellas nuevos fondos para defensa y deportaciones. Trump ordenó al Congreso, que domina su partido, que suspendan sus vacaciones y aprueben la ley antes del 4 de julio.
Dinero para la represión, no para los vulnerables
El proyecto destina unos 350 mil millones de dólares a la agenda fronteriza y de seguridad nacional de Trump, incluyendo:
$46 mil millones para el muro fronterizo EE.UU.-México
$45 mil millones para crear 100,000 camas en centros de detención migratoria
Contratación de 10,000 agentes de ICE con bonos de $10,000
Aumento masivo de agentes de patrulla fronteriza
Objetivo: deportar 1 millón de personas al año
El Secretario de Seguridad Nacional tendría acceso a $10 mil millones para otorgar subvenciones a estados que colaboren en redadas y deportaciones. El Fiscal General contaría con $3,5 mil millones para un fondo similar llamado BIDEN(siglas en inglés de "Déficits Relacionados con Inmigración Experimentados Nacionalmente").
Los migrantes asumirían nuevos costos y tasas, incluso al solicitar asilo.
El Pentágono recibiría miles de millones para construcción naval, sistemas de municiones y mejoras para el personal militar, así como $25 mil millones para el sistema de defensa antimisiles “Golden Dome”. Además, el Departamento de Defensa tendría $1 mil millones adicionales para seguridad fronteriza.
📎 Fuente: Associated Press
🧾 Protestas en los Everglades contra el "Alcatraz de los caimanes"
Activistas se reunieron en los Everglades de Florida para oponerse al nuevo centro de detención migratoria, apodado “Alligator Alcatraz”. Grupos indígenas, ambientalistas y defensores de derechos humanos alertan sobre:
El impacto en las tribus nativas locales
La amenaza al ecosistema de los Everglades
Las violaciones a los derechos de los migrantes detenidos
📺 Video: YouTube
🧾 Así será lo que viene: Editorial racista de tabloide neoyorquino ataca a Zohran Mamdani
No, no es veneno... o sí. Es un editorial del New York Post, una muestra clara de lo que le espera a Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York.
Algunos piden su deportación. Otros afirman que traerá una ola de antisemitismo. Algunos lo acusan de implantar el comunismo islámico radical en el Partido Demócrata. Y todo por proponer una reforma al sistema fiscal de la ciudad.
El editorial, cargado de racismo, ridiculiza su propuesta de redistribuir la carga tributaria hacia barrios ricos y mayoritariamente blancos, como Park Slope o Carroll Gardens, para aliviar a comunidades racializadas en Jamaica o Brownsville.
El texto ironiza:
“¿Qué porcentaje de palidez define un barrio blanco?”
“¿Una pluralidad? ¿Cincuenta por ciento?”
El Post concluye:
“Lo sentimos, Zohran. Necesitamos un alcalde para todos los neoyorquinos”.
📎 Editorial completo: New York Post
🧾 Genocidio televisado: Al menos 60 palestinos asesinados en Gaza, incluidos 9 niños
El ataque israelí a la prisión de Evin en Teherán dejó 71 muertos, según autoridades iraníes.
En Gaza, al menos 60 personas murieron el sábado por bombardeos israelíes en el barrio Tuffah, entre ellos 9 niños, reportan hospitales a Al Jazeera.
El ejército israelí dijo haber matado al alto dirigente de Hamas, Hakham Muhammad Issa al-Issa, en combates en Gaza. Hamas no ha comentado.
📊 Cifras oficiales:
Muertos en Gaza desde octubre 2023: 56,412
Heridos en Gaza: 133,054
Muertos en Israel el 7 de octubre: 1,139
Rehenes tomados: Más de 200
🧾 Israel también ataca Cisjordania
Tropas israelíes asaltaron la ciudad ocupada de Beitunia, al oeste de Ramallah, según la agencia Wafa. Residentes palestinos denunciaron el uso de balas reales y gases lacrimógenos por parte del ejército.
Más de 3 millones de palestinos viven bajo ocupación militar israelí en Cisjordania, donde las autoridades locales acusan a Israel de buscar anexar territorios y expandir asentamientos ilegales.
📎 Fuente: Al Jazeera – 29 junio 2025